domingo, 6 de noviembre de 2016

Tutorial Bufanda Lazo

Hoy os traigo un tutorial para un cuello de lo más fácil y vistoso, a la vez que muy cómodo. Se puede tejer en un tarde y tener un regalito preparado para las fechas que se acercan. Lo he llamado Bufanda Lazo. 



Este concretamente va a ser un regalo para una abuelita super amorosa que siempre tiene frío en el cuello pero odia las bufandas largas y abultadas, y tampoco le gustan los cuellos cerrados, porque se despeina y porque según dice ella ... no tienen glamour. 

Sé que le va a encantar, primero porque el color es precioso y segundo, cuando toque y experimente lo suavecito que es, ¡el éxito estará asegurado! 

Para ello elegí Drops Air una "lana soplada" hecha de baby alpaca y merino. Su fabricación es única, basada en las nuevas tecnologías, donde, en vez de hilar las fibras de baby alpaca y lana merino, éstas son sopladas con aire en un tubo. Esto hace que las prendas hechas con esta lana sean cerca de 30-35% más livianas que aquellas hechas con lanas hiladas de forma convencional con la misma espesura/grosor.



Material

Videos de ayuda:
  • Montaje de puntos: Método continental
  • Punto musgo (de ida y vuelta): tejer todas las hileras de derecho. 1 surco = 2 hileras tejidas de derecho. 
  • Aumento: tejer un punto por delante y por detrás = tejer 1 punto del derecho y sin terminar de sacar la hebra volver a tejer por detrás del punto (derecho retorcido).
  • Disminución: tejer 2 puntos juntos del derecho. 
  • Cerrar puntos.

Abreviaturas:
  • LD: lado del derecho
  • LR: lado del revés
  • PT: punto


Tejido de ida y vuelta. 

Paso 1: Montar 3 puntos.Tejer 2 puntos del derecho, subir hebra y deslizar el último punto del revés.

Paso 2 : Tenemos que aumentar de 3 puntos a 24 puntos de la siguiente manera:

Hilera 1 (= LD): con hilo por detrás de la labor, tejer 1 aumento (ver cómo aumentar), tejer del derecho hasta el penúltimo punto, subir hebra y deslizar el último punto del revés (+1pt)
Hilera 2 (= LR): con hilo por detrás de la labor, tejer 1 aumento (ver cómo aumentar), tejer del derecho hasta el penúltimo punto, subir la hebra y deslizar el último punto del revés (+1pt)
Repetir Hilera 1 y 2 hasta tener 24 puntos en la aguja o 12cm



Paso 3: Continuar tejiendo 10cm (13 vueltas completas) a punto musgo,  recordando deslizar el último punto del revés con la hebra hacia arriba.



Paso 4: Dividir en dos agujas. Con ayuda de una aguja de doble punta hay dividir los 24 puntos en dos agujas. Estos puntos tienen que estar intercalados, es decir, el 1º punto se desliza a aguja 1ª, el 2º punto se desliza a aguja 2ª, el 3º punto se desliza a aguja 1ª...y así todos los puntos.



Continuamos tejiendo los 12 puntos de una de las agujas en elástico de 1x1 por 4cm (6 vueltas). Cortar hilo lo suficientemente largo como poder rematar hebra.

Enganchamos hebra en la aguja que está en espera y tejemos de la misma manera que el anterior lado. En elástico 1x1 durante 4cm.



Paso 5: Juntar de nuevo los puntos en una aguja. Volver a deslizar los puntos de manera intercalada, es decir, 1º el primer punto de la aguja 1ª, 2º el primer punto de la aguja 2ª, 3º el segundo punto de la aguja 1ª...así sucesivamente hasta pasar los 24 puntos.



Paso 6: Continuar tejiendo 40cm a punto musgo, recordando deslizar el último punto del revés con la hebra hacia arriba.

Paso 7: Repetir paso 4 y 5 Tejer una hilara del derecho para juntar todos los puntos

Paso 8: Tenemos que disminuir de 24 puntos a 3 puntos de la siguiente manera:
Hilera 1 (= LR): tejer del derecho hasta los 2 últimos puntos, 2 puntos juntos del derecho (-1pt)

Hilera 2 (= LD): con hilo por delante de la labor, deslizar el 1º punto con la hebra hacia arriba, pasar la hebra hacia detrás de la labor, tejer del derecho hasta los 2 últimos puntos, 2 puntos juntos del derecho (-1pt)
Hilera 3 (= LR): con hilo por delante de la labor, deslizar el 1º punto con la hebra hacia arriba, pasar la hebra hacia detrás de la labor,  tejer del derecho hasta los 2 últimos puntos, 2 puntos juntos del derecho (-1pt)

Repetir Hileras 2 y 3 hasta tener 3 puntos en la aguja. 

Cerrar los puntos de manera floja. Rematar todas las hebras con una aguja lanera con punta roma.

Hacemos un bloqueo suave y ¡listo para estrenar!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario